
PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DOMINGO 20 DE ENERO DE 2008 HORA: 7:00 AM
Una denuncia ante la Fiscalía y el Ministerio de Educación Superior para que sea declarado ilegal y sea anulado el título universitario otorgado a Nixon Moreno, prófugo de la justicia venezolana, presentarán un grupo de profesores de la Universidad de Los Andes.
Los prosefores Betty Osorio, Heriberto Gómez, José San Roz, Juan Carlos Villegas y Alberto Serra Báez expusieron sus dudas sobre la legalidad del título de politólogo otorgado a Moreno, quien está solicitado por un tribunal por encabezar hechos violentos, reseñó ABN.
Explicó el profesor Heriberto Gómez, miembro del Consejo Universitario de la ULA, que el bachiller Moreno tenía pendientes de aprobación una asignatura y una pasantía, las cuales aprobó a través de un mecanismo "on line" , el cual no está contemplado en la Ley Nacional de Universidades, ni en la Ley de Educación Superior.
Además explicó el profesor, se desconoce de qué manera el bachiller pudo inscribir dichas asignaturas, actividad que requiere la presencia de la persona.
Otra acción que tiene visos de ilegalidad fue el acto académico bajo el cual se le otorgó dicho título, por cuanto las leyes no facultan a ningún Consejo Universitario a que se traslade al sitio de residencia de los alumnos para imponerle el grado, como ocurrió en el caso de Moreno, graduado en la Nunciatura Apostólica, en Caracas.
Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias.
Es lamentable, que las universidades nacionales públicas y aun privadas en un número muy representativo 80%, no le han dado importancia en hacer más proactiva su vinculación con las empresas , desperdiciándose significativamente el potencial de capital humano, que se tiene y sobre todo, el que los futuros profesionales involucrados con el desarrollo de las empresas, organizaciones, pongan en práctica los conocimientos que se les proporciona, así como sean portadores a las universidades de donde proceden, el de manifestar los conocimientos que realmente se necesitan para ayudarles a estas a desempeñarse exitosamente.
El espacio de vincular más a las Pymes con las universidades debe ser cubierto con pasantías que permitan al futuro profesional, conocer prácticamente como operan las pymes, nuestro interés en este escrito, especialmente, en un escenario venezolano algo turbulento, en donde la intervención del Estado desempeña un rol muy determinante, garantizando muy poco desarrollo sino se cuenta con profesionales, recursos, capaces de contrarrestar las incidencias de sus acciones.