
PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DOMINGO 20 DE ENERO DE 2008 HORA: 7:00 AM
Una denuncia ante la Fiscalía y el Ministerio de Educación Superior para que sea declarado ilegal y sea anulado el título universitario otorgado a Nixon Moreno, prófugo de la justicia venezolana, presentarán un grupo de profesores de la Universidad de Los Andes.
Los prosefores Betty Osorio, Heriberto Gómez, José San Roz, Juan Carlos Villegas y Alberto Serra Báez expusieron sus dudas sobre la legalidad del título de politólogo otorgado a Moreno, quien está solicitado por un tribunal por encabezar hechos violentos, reseñó ABN.
Explicó el profesor Heriberto Gómez, miembro del Consejo Universitario de la ULA, que el bachiller Moreno tenía pendientes de aprobación una asignatura y una pasantía, las cuales aprobó a través de un mecanismo "on line" , el cual no está contemplado en la Ley Nacional de Universidades, ni en la Ley de Educación Superior.
Además explicó el profesor, se desconoce de qué manera el bachiller pudo inscribir dichas asignaturas, actividad que requiere la presencia de la persona.
Otra acción que tiene visos de ilegalidad fue el acto académico bajo el cual se le otorgó dicho título, por cuanto las leyes no facultan a ningún Consejo Universitario a que se traslade al sitio de residencia de los alumnos para imponerle el grado, como ocurrió en el caso de Moreno, graduado en la Nunciatura Apostólica, en Caracas.
Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias.
Es lamentable, que las universidades nacionales públicas y aun privadas en un número muy representativo 80%, no le han dado importancia en hacer más proactiva su vinculación con las empresas , desperdiciándose significativamente el potencial de capital humano, que se tiene y sobre todo, el que los futuros profesionales involucrados con el desarrollo de las empresas, organizaciones, pongan en práctica los conocimientos que se les proporciona, así como sean portadores a las universidades de donde proceden, el de manifestar los conocimientos que realmente se necesitan para ayudarles a estas a desempeñarse exitosamente.
El espacio de vincular más a las Pymes con las universidades debe ser cubierto con pasantías que permitan al futuro profesional, conocer prácticamente como operan las pymes, nuestro interés en este escrito, especialmente, en un escenario venezolano algo turbulento, en donde la intervención del Estado desempeña un rol muy determinante, garantizando muy poco desarrollo sino se cuenta con profesionales, recursos, capaces de contrarrestar las incidencias de sus acciones.
Un aspecto de la reunión que sostuvieron becarios, la rectora y la FCU en días pasados
La rectora de la Universidad de Carabobo, María Luisa Aguilar de Maldonado, indicó que el Consejo Universitario, aprobó el incremento del beneficio económico que reciben mensualmente los estudiantes becados de esa casa de estudios.
Según comentó, funcionarios del Consejo Nacional de Universidades (CNU), informaron a las autoridades rectorales que el pago del bono se hará efectivo a través de una entidad bancaria, y que será el banco el que realizará el anuncio en un diario de circulación nacional.
Expresó que “aún no han publicado cuándo se hará efectivo el pago, a pesar de que en el CNU dijeron que es un monto retroactivo que se pagará en dos partes. En la primera se cancelará mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, y en el segundo pago se va a depositar noviembre y diciembre. Estimamos que anuncien la fecha del depósito a más tardar la semana que viene”.
Otro de los compromisos con los que cumplió la directiva de esa alma máter durante esta semana, tuvo que ver con la actualización de la lista de becarios de este período lectivo, “actualmente la nómina es distinta a la que enviamos en abril a Opsu, cuando ellos (los estudiantes) hicieron el anuncio, y se hizo de la manera como lo dijeron, desde mayo hasta el día que se retiraron de la UC porque se graduaron, o desde mayo hasta la presente fecha porque todavía son estudiantes regulares, o desde el día que se incorporaron como becarios hasta la presente fecha. Eso está perfectamente cargado, ya está en Caracas, ahora estamos a la espera de ese anuncio en prensa, para que los beneficiarios sepan que deben acudir a donde se determine que hay que retirar el dinero”.
La profesora Aguilar de Maldonado, dijo que su propuesta ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario fue que el recurso asignado para estos estudiantes, fuese depositado de forma individual en la cuenta bancaria de cada becario, “aunque hasta ahora no sabemos si será considerada o no esa petición”.
Aguilar de Maldonado recordó que en la Universidad de Carabobo hay cerca de 5 mil bachilleres que se benefician por sus talentos deportivos, culturales, académicos de investigación, adicionales a las mil 107 becas servicios, en las cuales a los universitarios se les cancela una cifra determinada por ser aprendices en los diferentes departamentos y despachos de la institución de educación superior.
La rectora de la máxima casa de estudios de la región carabobeña, profesora María Luisa Aguilar de Maldonado, informó que las actividades académicas de esta institución serán suspendidas desde el sábado 1ero. hasta el lunes 3 de noviembre, reanudándose con total normalidad en las diferentes facultades y dependencias el martes 4, todo ello basados en la realización del referéndum aprobatorio de la modificación de la Carta Magna.
"Las clases son hasta el viernes, no hay suspensión de evaluaciones, el viernes a lo mejor puede haber algo de flexibilidad en esta materia, cada facultad puede decidir si hay o no hay, lo recomendable es que el viernes no haya evaluaciones pero si actividades de carácter académicas.
El reinicio está previsto para el día martes 4 de diciembre, porque debemos entender que hay muchos docentes, empleados, obreros y estudiantes que son miembros de mesa y no podemos pretender nosotros que cumplan con un deber ciudadano y luego amanezcan al día siguiente en el trabajo, además que lo que está planteado para el domingo es una elección sumamente importante, nos estamos jugando el futuro de la República y el país entero, como ciudadanos venezolanos que somos, vamos a estar muy atentos a lo que va a pasar ese día y lo que es el resultado de ese proceso".
Aguilar de Maldonado destacó que, una vez culminada la coyuntura nacional, la Universidad de Carabobo continuará las labores correspondientes hasta el viernes 14 de diciembre, "pero ese no es un calendario fijo para todas las facultades, porque éstas son libres de extender sus actividades académicas dependiendo de las necesidades propias de cada una".
- Nosotros tenemos pendientes una cantidad de actividades que se van a realizar en la Universidad de Carabobo en el transcurso de los próximos días, además de los actos de grado que culminan mañana (hoy) con la Facultad de Ciencias de la Educación (Face), el 12 de diciembre tenemos actos de grado para la Facultad de Ciencias y Tecnología (Facyt), además de que el jueves 6 de diciembre iniciamos nuestra tradicional celebración de la Navidad Universitaria con una programación extensa que dura hasta el sábado 15 con el Pregón de la UC, apuntó.
Finalmente, repudió los hechos de violencia suscitados, este lunes 26 de noviembre, en diferentes sectores de la ciudad de Valencia, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para que reflexionen "sobre lo que se nos está planteando con esa nueva Constitución y acudir masiva, cívica y democráticamente ha depositar nuestro voto el día domingo 2 de diciembre".
Fuente: Diario Noti-Tarde (Marja Cicero).
A medida que pasa el tiempo, Víctor Manuel Pinto, joven poeta carabobeño, confirma que no se equivocó al tomar el camino de la poesía, cuyos primeros pasos los dio desde niño. “De loco, todos tenemos algo”, es parte del argumento que tiene para aquellos que tildan de enajenados a los poetas. Parte de sus obras ya tiene reconocimiento en distintas ciudades del país, lo que podría “hablar” de su trabajo.
Víctor Manuel Pinto nació en Valencia el 14 de junio de 1982. Actualmente, es estudiante del noveno semestre de Educación, mención Literatura, en la Universidad de Carabobo; fundador del Grupo Literario Litterae ad Portam y director de la revista La Tuna de Oro. Forma parte del Comité Organizador del Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores Universidad de Carabobo y de la Comisión Rectoral para el Encuentro Internacional Poesía Universidad de Carabobo. Dicta talleres y charlas de poesía en escuelas e institutos.
“Me fui por Educación luego de comenzar una carrera que no tenía que ver absolutamente nada con la poesía, que era una carrera a nivel de tecnológico, pero esta experiencia me sirvió después para escribir un libro que lleva el título de Mecánica”, dice.
Mecánica, de acuerdo con la descripción que hace su autor, viene a convertirse en una continuación de lo que es su primer libro: Aldabadas, obra que gira en un ambiente muy familiar, donde evoca recuerdos de su niñez.
“Un libro viene a convertirse siempre en un trampolín para el otro”, afirma este joven poeta. Al concluir Aldabadas, que fue publicado en el año 2005, como parte de la colección “Cada día un libro” del Ministerio de la Cultura y el Conac, se abrió una puerta, Mecánica, poemario con el cual obtuvo el Premio único en el Concurso Internacional de Poesía Ciudad de Valencia 2005 y fue publicado en 2007.
Recientemente, con su libro Aprendiz de la carne, obtuvo el primer premio en la Bienal de Poesía Eduardo Sifontes, que otorga el Gobierno del estado Anzoátegui.
Con la madurez que ha acumulado, trata de advertir que la enseñanza de la poesía que se hace en la escuela es obsoleta y tediosa. Por ello sugiere un debate en las universidades con miras a reformar los programas de estudio de la literatura. Ha participado en la organización y el desarrollo de las últimas cuatros ediciones del Encuentro Internacional de Poesía Universidad de Carabobo. Lo importante de la poesía, según su criterio, es la conexión e interacción humana.
“Los libros y los poemas vienen a ser los resultados de la búsqueda individual o colectiva. La poesía es la búsqueda de preguntas que nunca se responderán. La verdadera poesía debe inquietar, debe generar interrogantes”
Fuente: Tiempo Universitario.- (Antonella Fischietto M.)
En un ambiente de contagiante alegría, 600 graduandos de Economía, Relaciones Industriales, Administración Comercial y Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo recorrieron por última vez como estudiantes el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, encabezados por el Decano y acompañados por los directores y profesores, en la tradicional "marcha triunfal".
Partiendo desde del 5º piso del edificio entre globos, aplausos y animadas barras de miles de familiares, el grupo de toga y birrete se concentró en la "Plaza Roja" donde expresó su orgullo por egresar del alma máter carabobeña.
El decano José Ángel Ferreira indicó que "de esta manera la Universidad de Carabobo entrega su producto: cerca de 600 egresados en Valencia y 200 en Maracay, para un total de 800 egresados que cumplieron a cabalidad todos los requisitos exigidos, más de 1600 horas de formación desarrolladas un mínimo de cinco años, 42 materias en promedio y adicionalmente el trabajo de grado para egresados, lo cual les permite ser profesionales incorporados al estándar internacional de exigencia para participar tanto en la Comunidad Andina de Naciones como en Mercosur".
Ferreira hizo hincapié en que "a estos jóvenes no se les regaló nada, todo lo obtuvieron por esfuerzo y ese esfuerzo fue dentro de unas condiciones académicas bastante exigentes, que se traducen en un profesional con las características particulares del ambiente que rodea a Venezuela que los hacen efectivamente competitivos para desarrollar su función".
La tradicional marcha consistió en una actividad simbólica y festiva en torno al concepto de "campus", que significa "el territorio que hay que atravesar para conseguir la gloria", del cual efectivamente los muchachos se despiden para lograr la meta que obtuvieron. La marcha finalizó con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que los egresados compartieron con sus familiares.
Fuente: Diario El Carabobeño.
Se les informa a los aspirantes a presentar la PAI Educación que la página web ha sido actualizada hasta la fecha 21 de noviembre de 2007, por lo tanto todos aquellos que hayan realizado el depósito bancario entre el 01/11 y el 21/11 pueden verificar su registro en internet y proceder a imprimir su carné y la declaración jurada y llevarlo a la oficina PAI en la facultad de Ciencias de la Educación.
Asimismo, se les participa a los aspirantes a presentar la PAI Educación que realizaron sus depósitos bancarios entre los días 22 y 23 de noviembre que deben seguir las instrucciones señaladas durante la formalización a la que asistieron el día sábado 24 del corriente. A saber, deben esperar hasta el día miercoles 28/11 para proceder a registrarse en la página web del proceso para así poder imprimir su respectivo carné y declaración jurada, mismos que deberán llevar a la oficina PAI inmediatamente tengan en sus manos.
En su lucha contra la dictadura y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez. Entre los principales organizadores estuvieron Antonio José «Caraquita» Urbina, Chela Vargas, Hilarión Cardozo, Ramón Espinoza, Alejandro Arratia, Héctor Rodríguez Bauza, Leticia Bruzual, Enver Cordido, Julio Escalona, Emilio Santana, etc.
La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro. El 21 de noviembre de 1.957, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió a otras Universidades. En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario "El Heraldo" y un retrato de Pérez Jiménez.
La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez. Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante.
El 21 de noviembre de 1957 los jóvenes que irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela, lo hicieron a todo riesgo para denunciar a una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso y mucho, muchísimo menos, Comisión de Derechos Humanos.
La Seguridad Nacional apresó a varios estudiantes y algunos de ellos tal vez habrían pasado tres o cuatro años, encerrados en la Modelo o en la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar, como los pasaron, valga un solo caso, aquellos que fueron encalabozados a raíz de la protesta contra la X Conferencia Interamericana, celebrada en la Ciudad Universitaria con el solo objetivo de darle el visto bueno a la invasión de Guatemala.
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.
Estas acciones, junto con el descontento popular, civil y militar, fueron determinantes para lo poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en un régimen democrático.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Los choferes de la Universidad de Carabobo paralizaron, este lunes, sus actividades laborales, para llevar a cabo una asamblea con las autoridades universitarias, con el propósito de presentar sus propuestas para evitar los secuestros de los autobuses que pertenecen a esta casa de estudios.
Desde tempranas horas de la mañana, un grupo de trabajadores se reunió en los espacios de la Dirección de Transporte de la UC, para hacer público su descontento hacia los hechos de violencia ocurridos el pasado viernes 2 de noviembre, por un grupo de presuntos estudiantes, quienes intentaron secuestrar 3 unidades de transporte que pertenecen a esta institución.
A la reunión asistió la máxima autoridad de esa casa de estudios, María Luisa Aguilar de Maldonado, la encargada de la Dirección de Prevención y Protección de Incendios, Edelmira de Franceschi, los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias Económicas y Sociales, Pablo Aure y José Angel Ferreira, respectivamente, el director de Transporte, Juan Orlando Romero Rangel, el secretario del Sindicato de Obreros de la UC, Joe Gil acompañados por el resto del personal implicado.
Entre los planteamientos propuestos por los profesionales del volante, están:
Por su parte, Aguilar de Maldonado aseguró que desde su despacho asumirá los compromisos que le corresponde para solventar el problema de seguridad relacionada con los autobuses de esta alma máter, “a nosotros nos corresponde la construcción de la pared perimetral de la Dirección de Transporte, el cambio de la casita donde están los chóferes de la Faces, aumentar el número de funcionarios de la Brigada Motorizada que resguarda a la UC y establecer una reunión con los cuerpos de seguridad del estado”.
Fuente: Diario El Carabobeño. (AOG)
Frente a las declaraciones formuladas por la Rectora de la Universidad de Carabobo, relacionadas con la reforma constitucional, La profesora Lilia Ortiz, representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación ante el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo, considera que las mismas son un indicativo de que los actuales directivos de la UC tienen sus días contados como autoridades.
"La reforma constitucional, donde no sólo se reconoce la autonomía universitaria, sino que le concede el derecho a votar y participar en las decisiones trascendentales de la institución a los estudiantes, empleados, obreros y a los profesores, es la mejor demostración de los cambios profundos que se avecinan en la universidad venezolana; así como del proceso de democratización de las mismas.
Estamos ante el agotamiento de un modelo de universidad sustentado en el autoritarismo, la ausencia de participación y el nepotismo, por ello la derecha y los sectores fascistas, reaccionan ante una reforma constitucional que promueve la participación y el derecho de todos a opinar y votar, que hasta ahora ha sido un privilegio de una élite.
Podemos decir que con esta reforma se reivindica el concepto de la universidad autónoma, democrática y popular. Cualquier estudiante, obrero, empleado y profesor que lea el artículo 109 del proyecto de reforma, difícilmente podrá oponerse a un instrumento que lo reconoce como sujeto fundamental de la comunidad universitaria.
En tal sentido, resulta contradictorio que algunos dirigentes estudiantiles llamen a desconocer una conquista de sus agremiados, razón por la cual invito a toda la comunidad estudiantil y universitaria en general, a leer el proyecto de reforma.
Finalmente, hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria, a conformar un gran frente amplio, plural y democrático, que a partir del mismo tres de diciembre, dirija las acciones conducentes a materializar las transformaciones que hoy exige la universidad".
Fuente: Diario El Carabobeño.
La rectora de la Universidad de Carabobo, María Luisa Aguilar de Maldonado, iniciará un proceso disciplinario para sancionar a estudiantes presuntamente vinculados en hechos delictivos.
Durante una rueda de prensa en su despacho, denunció que en una visita a la antigua sede de la Facultad de Educación, la noche del viernes, fue víctima de amenazas por parte de jóvenes del grupo “Manzanita”, vinculado al oficialismo, quienes pretendían dejarla encerrada en las instalaciones.
La rectora explicó que en ese lugar se están haciendo obras para nuevos salones y laboratorios de las facultades de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, así como la Dirección de Cultura.
El grupo “Manzanita” tiene tomada la infraestructura y, según la máxima autoridad universitaria, estos jóvenes son conocidos por sus actividades irregulares: porte de armas, robo de los autobuses universitarios, agresiones físicas y verbales, así como posible venta de drogas.
María Luisa Aguilar de Maldonado aseguró que mucha gente tiene miedo de denunciarlos como testigos directos, pero ella presenció en flagrancia su actitud violenta.
Eli Reyes (Educación), Leiber Vegas (Derecho) e Ives Kawoski (Educación), serán sometidos a un proceso disciplinario y denunciados ante el Ministerio Público. En el caso de Vegas, informó que ha estado implicado en robo de vehículos. No se puede seguir permitiendo la alteración de orden público en la universidad y se debe evitar un enfrentamiento con los vigilantes.
La rectora estuvo acompañada de Jackeline Loyo, decana de Facyt, y Edelmira de Franceschi, directora de Pipsuc (seguridad).
Fuente: Diario El Carabobeño.(PCL).
El dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo (UC), Harry Ding Ford Rodríguez, pereció en un accidente de tránsito que se registró en la Carretera Panamericana, sentido Bejuma, durante la madrugada de este sábado.
Harry Ding Ford Rodríguez era secretario de relaciones nacionales e internacionales del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la UC y de acuerdo a fuentes allegadas a Tránsito Terrestre, se trasladaba en su vehículo marca Fiat Coupe con destino a Bejuma, cuando colisionó con un camión, cuyo chofer no resultó lesionado.
Según familiares Ford Rodríguez residía en la avenida 137, edificio San Martín de la urbanización Camoruco de Valencia. Era Técnico Superior Universitario en Computación, egresado del Instituto Universitario de Tecnología Valencia (Iutval), se encontraba estudiando el tercer año de derecho en la UC y trabajaba como docente del tecnológico Antonio José de Sucre.
Los presidentes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) y del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho, Iván Uzcátegui y José Alejandro Pachano, respectivamente, manifestaron que Ford Rodríguez era miembro activo del FCU y durante su dirigencia impulsó el desarrollo deportivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC.
Se conoció que los restos del estudiante serán velados en la Funeraria La Esperanza, ubicada en la avenida Bolívar Norte, frente a la sede del rectorado de la Universidad de Carabobo.
Fuente: Diario El Carabobeño (Trina Intoci Ochoa)
En el teatro "Dr. Alfredo Celis Pérez" se realizó este miercoles el acto de bienvenida a los 800 nuevos estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. El acto contó con un presidium integrado por el Dr. Joaquín Alvarado, asistente del Secretario de la UC; la Prof. Dilia Alvarez, asistente del Decano Juan Macías; José Nuñez, Director de Control de Estudios de FACE; Marisol Sarabia, directora de Planificación de FACE; Luisa Pinto, directora de la biblioteca de la facultad y los bachilleres Mauro Montero, en representación de la FCU y Humberto Bracamonte, presidente del Centro de Estudiantes de FACE; cabe destacar las ausencias de la Rectora María Luisa de Maldonado, el Secretario de la UC y del Decano de FACE.
La Prof. Ruth Alvarado, quien estuvo a cargo de la primera clase de estos 800 jóvenes. La primera clase versó en torno al tema de la Motivación, apoyada por un trabajo audiovisual ajustado a la ponencia.
Atención bachilleres interesados en ingresar a la Facultad de Ciencias de la Salud en sus Escuelas de Bioanálisis y Enfermería, sedes Carabobo y Aragua, de la Universidad de Carabobo para el año lectivo 2007- 2008.
Con el objetivo de darle cumplimiento a las medidas de seguridad pautadas el pasado 3 de agosto por el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo (UC), este viernes la Comisión de Seguridad organizó una reunión abierta a la que asistieron autoridades rectorales, representantes de los diferentes consejos de facultad y de escuela, miembros del cogobierno estudiantil y de los gremios de empleados y obreros de esa casa de estudios.
En el acto se explicó el alcance de estos lineamientos, en pro de mejorar los sistemas de seguridad y resguardo de toda la comunidad universitaria, así como el funcionamiento y la creación del Consejo de Seguridad.
“Nosotros estamos cumpliendo con las medidas que tomamos en el Consejo Universitario, relacionadas con el mantenimiento de la seguridad en nuestra alma máter, y cada una de ellas se ha venido desarrollando paulatinamente”, aseguró la rectora de la máxima casa de estudios de la región, María Luisa Aguilar de Maldonado.
Se supo que las propuestas realizadas durante la reunión serán sometidas a evaluación ante el CU para ser incluidas en las normas que ya fueron aprobadas.
Por el momento se materializó la colocación de calcomanías en los vehículos de todos los miembros de la institución universitaria, el porte del carnet obligatorio y la identificación y uniformidad de los empleados que laboran en las empresas prestadoras de servicios que funcionan en las instalaciones de la universidad.
Fuente: Diario El Carabobeño. (Adhara Ojeda G.)
Hoy miercoles 3 de octubre comenzaron las inscripciones en la Facultad de Educación, en esta oportunidad le correspondía inscribirse a segundo, tercero y cuarto semestres, sin embargo, este proceso se inició y desarrollo presentando varios inconvenientes que obstaculizaron el buen desarrollo del mismo.
Quizá el más incomodo y resaltante de estos inconvenientes fue el hecho de no abrir la página web en horas de la mañana como se acostumbra en estos procesos sino hacerlo a las 4:00 pm, (según se supo debido a problemas con la plataforma) lo cual altero e impacientó a una gran cantidad de estudiantes que no tuvieron otra opción que montarle cacería a la apertura de la página de inscripciones.
Luego, una vez disponible para los estudiantes el acceso al http://www.inscripcion.face.uc.edu.ve/, comenzaron a sufrir los muchachos de segundo semestre pues gran cantidad de ellos no aparecian en el sistema y esto les impedía inscribirse, así como los de tercer semestre que iban emocionados a tomar sus menciones y se conseguían únicamente con las materias del básico. Para todo este despelote se implemento la solución "de costumbre", se estableció el martes 9 de octubre como día de inscripción manual en la Facultad.
Ante ésta situación se intentó contactar con el Jefe de Control de Estudios, lo cual fue imposible (pues, según me dicen todavía está de ¡¡¡vacaciones!!!), y se recurrió al Director de Escuela quien manifestó desconocer que hubiese algún tipo de problemas con el proceso debido a que recien se estaba reintegrando a sus labores y solo atinó a decirnos que todos esos inconvenientes serían subsanados de forma manual, sin agregar más detalles.
A esta hora (6:36pm), todo parece indicar que la cantidad de afectados no llegó a ser muy grande y ya ha bajado la marea; la mayoría de los afectados están resignados a esperar hasta el día martes para poder arreglar su inscripción. Se sabe que las menciones deben inscribirse directamente por los distintos Departamentos.
Nota: Hendric González.