sábado, agosto 26, 2006
sábado, agosto 19, 2006
El Anciano se Queda.

La política estudiantil, como la vida misma sufre de altibajos; a veces está en alta y a veces va de bajada… Así es la vida, y así nos pasa a los estudiantes en la Universidad. Lo que nos atañe políticamente de manera directa a veces se nos presenta en alta, con los sueños y las expectativas a pocos pasos de verse en la realidad a través de una dirección lógica y coherente; y a veces, sencillamente va de bajada y no hay mucho que esperar de aquellos que están al frente. No hay muchas expectativas, se mandan de paseo ante la patente incapacidad de aquellos que deberían tratar de satisfacerlas.
El actual Decano vio cumplida su aspiración y por tercera vez se queda al frente de las riendas de la facultad, tiene en sus manos la oportunidad de cumplir con aquella amenaza velada de “Consolidar la Facultad” que utilizó como eslogan electorero, se ha hecho real su solicitud y solo nos queda asistir a la mencionada consolidación de una facultad a medias, con muchísimos desaciertos y muy poco que realzar producto de seis años de gestión anterior en manos del mismo personaje.
El Tribunal Supremo de Justicia se pronunció de manera definitiva acerca de la cuestión decanal, y ese pronunciamiento favoreció al Abogado y Contador Juan Macías, en primera instancia, otros grandes favorecidos, los tocados por el hada fortuna, han sido aquellos 98 innombrables que permitieron el primer acto de este desenlace.
¿Afectados? ¿También hubo afectados? Por supuesto... no hay siquiera que preguntar quienes, pues todos sabemos que hemos sido los estudiantes. Al Atornillar a Macías al puesto de Decano, se le da continuidad a una particular manera de hacerse cargo de la Academia Universitaria en la Facultad de Ciencias de la Educación. La oportunidad es para un anciano de verbo particularmente confuso; no para los cientos de estudiantes que necesitan casi con desesperación de un verdadero turno noche. No para los miles de estudiantes que reclaman de un verdadero proceso de inscripciones vía Web. No para los estudiantes progresistas que aspiran a ver en la facultad la oportunidad de desarrollar sus ideas y planteamientos. Los estudiantes quedamos sin chance durante los próximos tres años, hemos perdido, como quien dice: "PERDIMOS BIEN Y SIN TRAMPA".
De nada sirvió que, en su momento, la población estudiantil votara masivamente en contra del actual Decano, esa relación 70/30 no afectó para nada un sistema diseñado para que sean los profesores quienes a su voluntad, se quiten y se pongan en el cargo de Decano. La relación es grotesca, cada 1 voto profesoral equivale a 225 votos estudiantiles y si a ello le anexamos la consabida abstención del estudiante la cosa empeora. Todo parece estar en contra nuestra, un sistema universitario en manos de los profesores, un sistema de representación estudiantil en manos del mejor postor, un sistema jurídico sorpresivo, para decir lo menos, y todo ello transformándose en mucha apatía para la mayoría de la población estudiantil. Apatía que luego se convierte en abstención, abstención que cada vez más nos está dejando sin espacios para hacer valer lo que creemos y queremos. Un verdadero circulo vicioso que debemos tratar de romper de alguna manera. Tarea que se hace urgente si queremos obtener algo positivo de está gestión decanal… pues, lo que queramos para hacer una mejor facultad lo tendremos que alcanzar despiertos, activos y en la lucha.
Son tres años muchachos, el anciano seguirá caminando de espaldas a nosotros, no los podemos pasar de brazos cruzados.
Leer la Sentencia del TSJ.
Vídeo sobre la manipulación diaria
Un corto que trata de abarcar los distintos tipos de manipulación que sufrimos todos los días sin que nos preocupe demasiado, intentando mostrar las relaciones que existen entre las nuevas tecnologías, sus peligros, la manipulación mediática y publicitaria y la obra de G. Orwell "1984".
viernes, agosto 18, 2006
La Batalla Final de los Iconos.
Una divertida animación acerca de como sería el desarrollo de una batalla a muerte entre los iconos de tu PC; es muy entretenida. El final pudo ser mejor...
miércoles, agosto 16, 2006
.
Comentarios de Noam Chomsky, entrevistado por Amy Goodman el
04/agosto/2006
domingo, agosto 13, 2006
El 21 comienza el Verano...!
El 21 de este mes comienza el verano. Ok? Desde mañana 14, pueden empezar a depositar el monto de la inscripción. ¿Cuanto? 57.120,00 Bs. por materia... desde el 16 y hasta el 19 se pueden inscribir por internet!
Sí. Pensamos lo mismo; nos vieron cara de millonarios...
Pero bueno, al menos aún podemos agradecer que estamos en una Universidad pública. Eh? imaginen en cuanto les sale el verano a los hijos de "papi y mami" en las Universidades privadas.
No se puede decir que no se intentó conseguir una rebaja adicional pero no se pudo. Faltó fuerza del lado estudiantil y sobró solidaridad entre las autoridades universitarias (esa es la fórmula del éxito de estos señores y señoras). Las protestas y la broma lograron bajarlo de 67 mil a 60. Despues de ahí se pusieron duros.
Y despues de todo hay que entender, alguien por ahí tiene que hacer algún dinerillo, ustedes saben... para salir de deudas con 4 "magistrados"...
miércoles, agosto 09, 2006

y yo me olvide de buscarte.
Quiero que busques el mejor lugar
el bosque oscuro, o el desierto, o la luna;
y yo quiero contar hasta infinito menos tres
y después,
después por fin irme a acostar.
Quiero que te escondas donde quieras
y que esperes invisible muchas vidas,
y cuando llegue la hora de salida
salgas
y olvides hacer la pica.
Quiero jugar contigo a la escondida
simplemente
para no encontrarte más.
Publicado con el permiso de Casianonimo
lunes, agosto 07, 2006

NO PATROCINEMOS LA MENDICIDAD.
"Para que no patrocinemos la mendicidad...
Es para felicitar a la persona que tuvo la iniciativa de elaborar un trabajo tan bien documentado y con objetivo tan claro, pues el resultado obtenido es el reflejo de la más pura realidad.
El siguiente, es el levantamiento de datos realizado por un Estudiante en Práctica de Ingeniería:
Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos (treinta segundos en rojo,treinta segundos en verde). Por lo tanto, por cada 1 minuto, un mendigo tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr "facturar" un mínimo de Bs. 100,00.
Con este esquema, en 1 hora de "trabajo" el mendigo habrá recaudado: (60 minutos x Bs. 100,00/minuto) = Bs. 6.000,00/hora.
Si el mendigo trabaja 8 horas por día, descansando los domingos, da un promedio de 25 días por mes, lo que deja una facturación de: (25 días/mes x 8 horas/día x Bs. 6.000,00/hora) = Bs. 1.200.000,00/mes
¿Será que esta es una cuenta absurda...?
Ahora bien, Bs. 6.000,00/hora es una suma razonable para quien trabaja en el semáforo, porque las personas que colaboran no siempre dan sólo Bs. 100,00... A veces dan Bs. 200,00, Bs. 300,00 y a los más generosos los he visto dar hasta una monedita de Bs. 500,00.
Sin embargo, vamos a ser "conservadores" y asumir que en realidad el mendigo sólo recauda la mitad de la cuenta inicial, o sea: Bs. 3.000, /hora.
Haciendo nuevamente las cuentas tendremos un valor final de Bs. 600.000,00 /mes.
Esto, equivale al salario promedio de un Estudiante en Práctica de Ingeniería, que se desempeña en una empresa de mediano porte; trabajando 48 horas nominales por semana, y aun teniendo que ir los domingos a resolver los líos de mantenimiento.De esta forma, cuando el mendigo recibe una monedita de Bs. 500,00 (que no es raro), puede descansar tranquilo debajo de un árbol por los próximos 9 cambios de luz del semáforo, y sin ningún jefe que se la monte por causa de este descanso en medio de la jornada de trabajo.
Pero hasta aquí todo es teoría...
Ahora vamos al mundo real:Con estos datos en mano, fui a entrevistar a una mujer que pide limosnas en Caracas, y que siempre va a cambiar las monedas en una bodega del barrio (a los bodegueros les encanta el sencillo). Le pregunté cuanto ella facturaba por día; ¿saben lo que me respondió...?. Pues la cuenta inicial estuvo bastante aproximada: un promedio de Bs. 35.000,00 a Bs. 40.000,00 diarios.... !!!.
Con esto nos queda un ingreso mensual de:(25 días/mes x Bs. 35.000,00/día) = Bs. 875.000,00/mes o de: (25 días/mes x Bs. 40.000,00/día) = Bs. 1.000.000,00/mes. Lo que en promedio da: Bs. 937.500,00/mes!!!
Y pero aun: ella me dijo que jamás llega a "trabajar" ni siquiera 8 horas diarias...
MORALEJA: "Es mejor ser mendigo que trabajar como estudiante de ingeniería... esfuércese siendo un buen mendigo, y gane más que un estudiante de ingeniería... pedir limosna es más lucrativo que conseguir un empleo."
Firma:Estudiante en Práctica decepcionado.
María Caraota. (tomado de su blog).
viernes, agosto 04, 2006

Elevamos las más sinceras oraciones por la salud y pronta recuperación de este hombre, que es, sin duda alguna, todo un paradigma de la lucha por un mundo mejor y la dignidad de los pueblos.

Najú. 23-07-2006
miércoles, agosto 02, 2006
